La muestra anual es la culminación del trabajo que durante el año realizan -ya sea en conjunto o individualmente- alrededor de 200 organizaciones de la sociedad civil que integran el sistema de la FOS. Se trata de una red articulada desde la Defensoría del Pueblo y por ello propicia el conocimiento mutuo, promueve la colaboración, interacción e integración de estas organizaciones que, movidas en su mayoría por voluntariado desinteresados y sin fines de lucro, padecen de recurrente escasez de medios y recursos. Cada año se hacen presentes alrededor de 100 organizaciones en la muestra que ya tiene 12 ediciones anuales ininterrumpidas. La FOS es una expo solidaria que creció desde una pequeña semilla plantada en el año 2010, donde participaron 120 entidades sin fines de lucro reunidas en los patios del Rectorado de la UNL, hasta constituir una red, con más de 200 instituciones miembro, que desde Santa Fe se ha difundido a otras provincias. Como red, su estructura es horizontal, la relación es de “todos con todos”, facilitando la comunicación y el trabajo participativo. 

Un programa radial de la ciudad había lanzado –tal vez con fines meramente promocionales dado que su temática refería al quehacer de las entidades sociales, o tal vez no- la idea de una reunión de todos aquellos que de un modo u otro trabajasen por el prójimo.

Una especie de improvisado ente promotor conformado ipso facto por algunas de las instituciones más entusiastas junto a la UNL y a la Defensoría dieron forma a la primera reunión. Como eran muchas las organizaciones que prometieron asistir se armó la cosa en torno a los patios del Rectorado de la UNL. Quedó como una especie de “feria” en la que cada una de ellas improvisó una suerte de stand. Y así fue como salió la primera Edición de la Feria, “como una feria” aún sin llamarse así todavía.

Ahora bien, una feria ¿para qué? Pues, qué tal si comenzamos por saber quiénes somos cada uno y qué hacemos todos los que decimos que hacemos algo por el otro. Habida cuenta de que cada uno de nosotros era a su vez el otro, de cada uno de esos otros.

Este razonamiento terminó por dar forma a la Feria ahora con objetivo claro: un día del año para que todas las instituciones que trabajan por mejorar o aliviar la existencia de sus semejantes sepan quiénes son, dónde están, cómo y de qué modo cumplen su accionar.

Más de 170 instituciones montaron su lugarcito en la primera edición de la Feria. A un promedio de 10 personas por institución, más autoridades, prensa y demás importó una movida que entrada movilizó a cerca de 2000 personas. ¡Y todo había surgido porque alguien dijo por radio lo bueno que sería que las organizaciones de la sociedad civil se conociesen entre sí!

La forma para hacerlo fue articulando en red. Sin estratificación de estatus de ninguna índole. La apertura inicial; aquel “todos” de la convocatoria hizo que vinieran grandes y chicas, pudientes y paupérrimas, públicas y privadas, y toda la variedad de forma organizada conocida: cooperativas, vecinales, mutuales, gremios, iglesias, inclusive aquellos que aún no habían adoptado forma alguna.

Hoy se plantea su expansión al resto de la provincia. La primera de las reuniones anuales se hizo, como se dijo, en los patios del Rectorado de la UNL. La Segunda, en el Molino Fabrica Cultural. Desde ahí la mayoría de los años -con excepción de dos en los que se evidencio la pandemia de Covid 19- se reunió en la Estación Belgrano y dos de esos años en La Redonda.

En el 2014 participaron organizaciones de varias provincias argentinas y cinco países latinoamericanos. Un alto funcionario del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc) se contó entre los disertantes de la jornada junto a un representante de Médicos sin Fronteras recién retornado de Africa.

En el 2015, la FOS, afrontó un audaz desafío sacar la feria a la calle. Asi es que se reunió en la peatonal de la ciudad de Santa Fe, frente al Teatro Municipal en la Plaza Fragata Sarmiento. Fue un éxito y se alcanzó el objetivo que se buscaba de ser visibles para mucha gente: el lugar en sí es un paso obligado para miles de ciudadanos.


Scroll al inicio